- ¿Quién es el autor de la novela en la que está basada la película? ¿Cuándo se publicó? ¿Qué formato iba a tener originalmente?
- ¿En qué otra película, basada en una de las lecturas de esta evaluación, hizo el papel principal anteriormente Asa Butterfield, el actor que interpreta a Jake, el protagonista?
- Este es un fragmento de la novela donde Jake habla de Abe, su abuelo. ¿Qué parecidos hay entre los acontecimientos históricos a los que se alude aquí y los que leímos narrados en aquella otra novela?:
- En la historia, los monstruos llamados "huecos" buscan los ojos de la gente. ¿Qué personaje de un famoso cuento de terror de E.T.A. Hoffmann tiene predilección por los ojos también?
- ¿Por qué los dos gemelos están cubiertos durante la mayor parte del tiempo? ¿Cuál es su poder? ¿Con qué famosa criatura de la mitología griega comparten dicho poder?
- ¿Qué parecidos podríamos encontrar entre alguna parte de la historia que se narra en la película y el texto sobre el incorpóreo que leímos en las páginas 68 y 69 del libro de texto?
- ¿Qué otras obras literarias ha adaptado el director Tim Burton a lo largo de su carrera?
- Piensa qué peculiaridad tan inusual como las de los personajes principales de la película te gustaría tener y descríbela.
miércoles, 22 de diciembre de 2021
El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares
viernes, 17 de diciembre de 2021
Mucho ruido y pocas nueces
El Cid en "El Ministerio del Tiempo"
- ¿Qué
hace sospechar a Amelia que el Cid que conocen en persona no es el auténtico?
- ¿Qué romance que aparece en el libro de texto y hemos visto en clase es parcialmente recitado en el capítulo? ¿En qué momento?
- En el episodio aparece Ramón Menéndez Pidal, de quien hemos hablado también en clase brevemente. ¿Por qué fue alguien importante en relación con el estudio del Cid? ¿Qué labor llevó a cabo sobre el Romancero viejo? ¿A qué obra del mester de clerecía se le da, a raíz de este estudioso, el título con el que la conocemos actualmente?
- ¿Por
qué el capítulo se titula “Tiempo de leyenda”? ¿Cómo se plantea en él la
diferencia entre historia y leyenda?
- ¿Qué otros personajes literarios o escritores han aparecido en El Ministerio del Tiempo? Concretamente, ¿cuál de esos personajes es mencionado por Susana Torres cuando reprende a Salvador, el jefe del Ministerio, hacia el principio de este capítulo?
lunes, 29 de noviembre de 2021
Nick
Ya sabéis que NO vale la versión que lleva la palabra ticket en la portada, sino que tiene que ser la original.
¿Quiénes forman la familia de Dafne? ¿Cuál es el nombre verdadero de la protagonista?
https://www.conoceralautor.es/libros/lectura/nick-de-inma-chacon
- Del citado mito se habla en este enlace (a partir del minuto 41:55).
3. ¿Quién es Paula? ¿Qué tipo de relación mantiene Dafne con ella?
4. ¿Qué hacían Roberto “El Rata” y sus amigos cuando se reunían cerca del Chino? ¿Qué actitud interpreta Dafne que tiene él con ella a partir de un determinado momento? ¿Cómo se comporta Dafne en casa desde que se fijó en él?
¿Qué motivo la llevó a escribir este libro?
¿Por qué lo tituló Nick? ¿Qué explica sobre esta palabra? ¿Podríamos considerarla un préstamo o un extranjerismo?
¿Qué dice acerca de la relación entre los adolescentes y sus padres? ¿Cómo se refleja eso en la novela?
jueves, 28 de octubre de 2021
Merlín
sábado, 2 de octubre de 2021
Licaón
- Pinchando en la imagen podéis leer la historia de Licaón, perteneciente a las Metamorfosis de Ovidio. Resúmela. ¿Qué metamorfosis tiene lugar en este relato?
- La figura del licántropo ha aparecido con bastante frecuencia en la literatura y el cine. Menciona cuatro obras de la historia de la literatura que la aborden y cuatro películas.
- ¿Qué decisión toma Júpiter en el planteamiento del relato "El Diluvio", que figura justo después, a raíz del episodio con Licaón?
jueves, 13 de mayo de 2021
Recuperación de Bodas de sangre
1. Explica qué similitudes podríamos encontrar entre Bodas de sangre y la letra de esta canción:
2. Indica qué semejanzas se pueden ver entre Bodas de sangre y las siguientes obras:
- “Diálogo del Amargo”, del propio Lorca
- El caballero de Olmedo, de Lope de Vega
- Tragedia de ensueño y El embrujado, de Valle-Inclán
- Jinetes hacia el mar, de John M. Synge
- Peer Gynt, de Henrik Ibsen
sábado, 8 de mayo de 2021
Recuperación de las Rimas
A. El siguiente texto pertenece a Lois Pereiro, escritor gallego del siglo XX:
domingo, 7 de marzo de 2021
Bodas de sangre
![]() |
Ilustración de Diana Cuéllar |
3. El instinto o la pasión desenfrenada están simbolizados por un animal. ¿Cuál es? ¿En qué otra obra teatral lorquiana aparece con las mismas connotaciones?
5. Busca en la página 264 del libro de texto qué otros símbolos y temas comparte la poesía del autor con esta obra teatral.
6. ¿Qué representa el personaje de la anciana mendiga? ¿Qué augura con sus palabras?
jueves, 25 de febrero de 2021
La princesa Paca
- El flashback comienza en el año 1898. ¿Qué acontecimiento había tenido lugar ese año? ¿Se aborda en alguna conversación en la película?
- Cuando Rubén Darío y Valle-Inclán están conversando antes de conocer a Francisca, el segundo dice: "En España el mérito no se premia. Se premia el robar y el ser sinvergüenza". ¿En qué obra de Valle-Inclán aparecen esas mismas palabras?
- ¿Qué encontronazo tiene Rubén Darío con Pío Baroja hacia el comienzo de la película? ¿Tiene alguna base real?
- Rubén Darío le explica a Francisca: "La poesía me permite ver más allá de los colores, degustarlos, escucharlos... Así, por ejemplo, del azul, que es el color del mar y del cielo, lo es también del arte y del ensueño". ¿Cómo se llama el recurso literario, muy típico del Modernismo, que consiste en la mezcla de impresiones sensoriales a la que hace referencia en la primera parte de la cita? ¿Y a qué título de un libro suyo (que es el que le regala a Francisca) en la segunda?
- ¿Qué problemática se plantea en la película en relación con la educación de las mujeres y que ya hemos visto a colación de Tristana, de Galdós?
- ¿Cuál es el poema (lo tenéis en el libro de texto) que en la película Darío logra escribir tras una crisis de inspiración y que lee en público?
- ¿Con qué hermanos españoles está reunido Rubén Darío en una de las escenas en París? ¿Cuál de ellos fue el autor de las estrofas que él mismo lee al final, tras la muerte de Darío, a modo de homenaje hacia quien considera su maestro?
- Emilia Pardo Bazán se queja en algún momento de la película de no haber sido admitida en determinada institución. ¿En cuál? ¿Llegó a conseguir entrar en ella alguna vez?
sábado, 30 de enero de 2021
Marianela
- Nela (Marianela), la protagonista, sufrió de niña un accidente que la dejó parcialmente desfigurada. ¿Cómo tiene la autoestima? ¿En qué palabras que dice al principio se manifiesta esto?
- ¿A qué clase social pertenece ella? ¿Cuál es su cometido con respecto a Pablo?
- ¿Qué le da Nela a Celipín? ¿De qué se queja él? ¿Qué planes de vida tiene?
- ¿Qué elogia Pablo de Nela durante su paseo en las páginas 7 y 8? ¿Cuál dice Nela que es el sentido de su vida?
- En las páginas 10 y 11, Nela ve por vez primera a Florentina, la prima de Pablo. ¿Cómo aparece ante los ojos de la protagonista?
- ¿Cómo es el carácter de Florentina? ¿De qué se queja? ¿Qué ideologías vinculadas al movimiento obrero aparecen mencionadas en la página 16?
- ¿Cuál fue la primera impresión que Florentina causó en Pablo? ¿Se mantuvo luego dicha impresión?
- ¿Qué anuncio da Pablo a Nela en las últimas páginas de esta selección?